Noticias

  • 20.10.2016 20:28

    III Jornada CONSTRUYE-TIC EN CÁDIZ

  • 29.07.2016 13:15

    SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA (JUNTA DE ANDALUCÍA)

    En el BOJA nº 145, del día de hoy, 29.07.16, ha tenido lugar la publicación de la Orden de 25 de julio de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.


    La experiencia desarrollada en la gestión de la convocatoria para el ejercicio 2015 de las subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recomienda ampliar el sector de la población andaluza destinataria de dichas ayudas, elevando el límite de ingresos familiares ponderados, de forma que, junto otras modificaciones de menor relieve, se ha optado por la elaborar una orden que integre en un solo texto sus bases reguladoras actualizadas.


    Es importante para los profesionales de la arquitectura técnica reseñar que, dentro de la documentación acreditativa a presentar junto con el formulario de solicitud, existen algunos documentos de carácter técnico tales como el certificado catastral o documento justificativo donde se recoja la antigüedad del edificio, referencia catastral, número de viviendas y locales y superficie de los mismos, el Informe de Evaluación del Edificio suscrito por técnico competente, con fecha anterior a la formalización de la petición de la ayuda, el  Proyecto Técnico o Memoria Valorada, según se requiera conforme a la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, suscritos por técnico competente, con el presupuesto desglosado por partidas y por actuaciones así como documentos acreditativos de los gastos subvencionables de honorarios técnicos, informes técnicos y certificados.

    ver orden en el siguiente enlace https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2016/145/BOJA16-145-00017-13794-01_00096139.pdf

    Para más información acceder a espacio web específico de Consejería de Fomento y Vivienda https://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda/portal-web/web/areas/vivienda/rehabilita

     

  • 26.07.2016 10:52

    Solución rápida para desprendimiento de aplacados en fachadas.

    Solución rápida sin ir al origen de la patología

    El desprendimiento de distintos tipos de aplacados de fachada en edificios, es una de las lesiones más habituales, y que a su vez conllevan un riesgo elevado al poder provocar daños en su caida, ya sea a personas o a otros elementos como vimos en la última entrada de esta página debido a direfentes causas.

    Hoy os queremos mostrar una solucción rápida que se suele ejecutar para consolidar los aplacados y evitar su desprendimiento sin llegar al origen de la patología, es decir, sin eliminar la patología, pero que en multitud de ocasiones se ejecuta con buen resultado si se tiene en cuenta algunas consideraciones, evitando por lo tanto su desprendimiento.

    En muchas ocasiones los aplacados se desprenden del paramento vertical debido a una mala adherencia, pero también puede ser debido a que haya otras causas como por ejemplo, que exista algún cuerpo para el soporte de las misma al paramento,embebido en la pieza y que este sea de un metal que carece de las propiedades correctas y se oxide en su interior, provocando un aumento de su volumen y por lo tanto, el desprendimiento de la pieza.

    Una solución rápida y que no conlleva grandes desembolsos económicos, es optar por anclar la totalidad de las piezas existentes al paramento vertical a través de un anclaje mecánico- plástico, siendo necesario realizar un taladro a través de cada aplacado y anclar la misma al material base exixtente, en función de las dimensiones de la pieza se deberá colocar dos o cuatro fijadores.

    El anclaje debe ser de acero inoxidable, para impedir la corrosión y tendrá un diámetro mínimo de 10 mm, suficiente para soportar los esfuerzos cortantes a los que va ser sometido y su longitud deberá ser suficiente para atravesar el aplacado y su anclaje será mínimo de 7 cm.

    Para garantizar una buena ejecución es importante que la perforación de la pieza se haga un poco mayor, es decir, el diametro de la misma sea un poco mayor para que quede un poco de holgura que permita una cierta dilatación entre los materiales, teniedo en cuenta que nos encontramos con dos materiales con diferentes coeficientes de dilatación, así evitamos que haya tensiones entre ellos, evitando la rotura de la pieza.

    Es importante que se haga un avellanado en la parte vista de la pieza cuando realizamos la perforación para que el vástago del tornillo quede empotrado en la pieza y pueda ser tapado posteriormente algún tipo de masilla o material, para ocultar dicho anclaje y guarde la estética de la fachada.

    También es importante que para realizar un buen apriete del tornillo, le pongamos una arandela de plástico en la cabeza para no romper la pieza en su montaje.

    Esperemos que os haya resultado de utilidad este articulo,  y como siempre estamos abiertos a recibir críticas o comentarios que nos sirvan para aprender y enriquecernos.

     

  • 07.07.2016 15:43

    ¿Por qué se desprende los aplacados de Fachadas?

    El desprendimiento al vacío del aplacado de piedra natural o cerámica, es una de las patologías más comunes desde hace años.

    Se trata de aplacados adheridos al paramento vertical mediante pasta de mortero de cemento y debido a la falta de experiencia en la selección de los materiales de agarre y la utilización de técnicas de colocación inadecuadas, hace que se den este tipo de patologías a corto plazo.

    Este tipo de anomalía se produce sin aviso y presenta un gran peligro de daño potencial para las vidas humanas.

    POSIBLES CAUSAS:

    Técnica Aplicada:

    Los morteros no podrá aplicarse en forma de pegote directamente sobre la rasilla, este tipo de técnica de aplicación disminuye considerablemente la adherencia.

    Corresponde a una mala ejecución y a una posible posterior patología, Sería recomendable haber utilizado otro tipo de mortero más rugoso sobre la rasilla, como por ejemplo un adhesivo cementoso o monocapa, así dejarían de existir superficies excesivamente lisas e incrementaría la adherencia entre el mortero adhesivo y el soporte. A la hora de elegir el material de agarre adecuado a las condiciones necesarias en el revestimiento de fachadas deben tenerse en cuenta tres aspectos principales:

    - Compatibilidad entre el cerramiento, el adhesivo y el revestimiento cerámico, debiendo garantizar un alto nivel de adherencia, recurriendo a adhesivos cementosos que contengan una adecuada carga de resinas para garantizar la necesaria adherencia química.

    - Alta deformabilidad de las capas que lo componen, para soportar los movimientos del sistema debido a las flexiones por los cambios térmicos e incluso de posibles vibraciones. Los materiales deben absorber las tensiones generadas.

    - Resistencia al agua, ya que el adhesivo estará sometido a la acción de la lluvia y deberá resistir el contacto permanente con el agua sin manifestar alteraciones en su adherencia o deformabilidad. Esta limitación hace que los adhesivos de Dispersión o Pastas Adhesivas, que presentan elevadas prestaciones en cuanto a adherencia y deformabilidad, resulten inadecuados para el revestimiento de exteriores debido a su degradación en contacto con el agua.

     

    Junta de Dilatación.

    Las juntas de colocación contribuyen a absorber las deformaciones producidas por el soporte y moderan las tensiones que se generan en el embaldosado, por lo que su diseño debe considerarse con especial cuidado para prevenir fracturas y desprendimientos del revestimiento.

    En muchos casos, la junta de dilatación es meramente inexistente, es decir, las dos piezas de piedra natural tienen junta a hueso. Y además si está situada la fachada con orientación sur, está expuesta a temperaturas extremas, debido a la diferencia de temperatura entre la noche y el día, esto propicia una gran dilatación y contracción del material. Al comprimirse y traccionarse entre ellos puede ser la causa de un posible desprendimiento.

    Morteros inadecuados.

    En la aplicación de aplacados como revestimiento de fachada se tendrá muy en cuenta el tipo de agarre a utilizar. Así el tipo de mortero dependerá directamente del uso que le demos, por lo tanto, no se podrá utilizar un mortero convencional de albañilería, como es por ejemplo el mortero para fábricas o el mortero de revoco y enlucido para un aplacado, sino un mortero especial.

    Existen varios tipos de morteros especiales en el mercado, como es por ejemplo el mortero o cemento cola, el mortero monocapa, el mortero para solados, morteros de reparación estructural, mortero de impermeabilización,… De todos estos, para aplacados se utiliza básicamente el mortero de revoco que servirá como capa de regularización del soporte y el mortero o cemento cola que se aplicará encima del revoco. Siguiendo estos pasos habrá un incremento de la adherencia gracias a la rugosidad del mortero de revoco. La puesta en obra de estos morteros es muy importante.

    Puesta en obra.

    La instalación de las baldosas cerámicas en fachadas requiere la técnica de colocación en capa fina, estando totalmente desaconsejada la colocación por puntos o a pegotes. La técnica de colocación en capa gruesa (colocación al tendido con morteros tradicionales) no garantiza una buena adhesión y está totalmente desaconsejada en ambientes de exterior con riesgo de helada, tanto en solados como en aplacados.

     

    PROCEDIMIENTOS QUE PREVIENEN LA PATOLOGÍA.

    Las características principales a tener en cuenta en soportes exteriores son las siguientes:

    - Estabilidad de paramento. El soporte debe mantener sus dimensiones constantes o con variaciones dentro de límites razonables, a lo largo del tiempo, para evitar generar tensiones en las capas del sistema de fachada. En el caso de encofrados de hormigón, la retracción debida al fraguado suele prolongarse durante un cierto periodo de tiempo, por lo que para evitar tensiones en el embaldosado debe esperarse en torno a 5-6 meses desde su ejecución antes de proceder a la colocación de baldosas cerámicas.

    - Flexibilidad. Aunque en la mayoría de los casos los soportes pueden considerarse rígidos, en edificaciones de elevada envergadura o sometidas a la acción de fuertes vientos pueden producirse movimientos de la estructura capaces de generar tensiones en el sistema de fachada. Para prevenir sus efectos negativos en estas situaciones puede recurrirse al uso de baldosas de menor tamaño (hasta 35x35 cm.), aplacar con sistemas de anclaje mixto, aumentar el ancho de las juntas de colocación, y disponer las juntas de movimientos son necesarias.

     

    - Resistencia mecánica. El soporte ha de ser estable y libre de grietas activas para soportar sin rotura o daños las cargas de servicio, el peso permanente del revestimiento (baldosas, materiales de agarre y rejuntado, elementos auxiliares, etc.), y las tensiones del sistema de colocación.

    - Resistencia al agua. Dado que el sistema puede estar expuesto a la presencia de agua, es necesario prevenir su efecto en forma de expansión, descomposición, desmoronamiento, aparición de mohos, eflorescencias, etc. Los soportes sensibles al agua (madera y aglomerados de madera con colas sensibles al agua, yeso o prefabricados de yeso, etc.) resultan inadecuados como cerramientos exteriores. 

    - Estado de la superficie: Como ya se ha indicado previamente el soporte debe presentar una cohesión suficiente para resistir las cargas de servicio. En el caso de soportes disgregables debe aplicarse una imprimación endurecedora, y si la disgregación es amplia o generalizada, deberá eliminarse toda la superficie afectada hasta encontrar el soporte sano.

    - Preparación del soporte. La instalación de las baldosas cerámicas en fachadas requiere la técnica de colocación en capa fina, siendo necesario disponer de una capa de regularización debidamente maestreada, con desviaciones de planeidad inferiores a 3 mm medidos con regla de 2 m. Las superficies excesivamente lisas deberán tratarse superficialmente para incrementar la rugosidad.

    - Características del mortero. Es muy importante antes de la aplicación del mortero a la superficie del cerramiento, ésta debe estar seca y limpia de polvo o cualquier elemento (pintura, aceite, etc.) que pueda interferir la adherencia del mortero. Si la superficie estuviera expuesta al sol, o fuese muy absorbente, es conveniente humedecerla previamente. En la mayoría de casos un lavado con agua puede ser suficiente para disponer de un soporte en óptimas condiciones de utilización. La capa de regularización se ejecutará con mortero de revoco del tipo GP-CSIII-W1 ó W2 según norma UNE EN 998-1 (de uso corriente para la realización de revestimientos exteriores con resistencia a la compresión a los 28 días de 3.5 a 7.5 N/mm2, hidrofugado) y con valores de adhesión según UNE EN 1015-12 superiores a 0.3 N/mm2 (FP=A, B). Para garantizar el cumplimiento de estas características es preferible la utilización morteros dosificados y mezclados en una fábrica, que deberán suministrarse acompañados del correspondiente Marcado CE. Para aumentar la cohesión del mortero y evitar la formación de grietas de retracción se recomienda aditivarlo con una carga de fibras, aunque debe ser el fabricante del mortero quien decida y dosifique las fibras que considere más adecuadas.

     

  • 18.06.2016 13:44

    La importancia del diseño de Interiores en locales comerciales y negocios.

    El interiorismo o diseño de interiores, es el arte de transformar un área común y corriente; siendo esta un cuarto, una casa o un local dentro de un centro comercial, una pieza única de arte y eficiencia. Y aunque crean en este tipo de cosas o no, es algo comprobado que aprovechar la arquitectura de un local comercial, decorarlo y aplicar creatividad en el, puede aumentar las ventas de manera exponencial y darle un protagonismo extra a su proyecto sobre el de la competencia.

    Antes de empezar, cierra los ojos e intenta crear lo siguiente.

    Esta paseando con sus hijos por un centro comercial; cuando consigues caminar entre la gente por ese largo pasillo lleno de restaurantes, tiendas de ropa, bares, farmacias, tiendas de juguetes y negocios en general; algunos le llaman la atención, otros no. En algunos de los que le llamaron la atención puede ser (dependiendo de su imaginación) por algún detalle que hayas visto y sea de su agrado; y en algunos de esos has decidido entrar porque la curiosidad le ha matado; es más, tanto es así, que seguramente has decidido comprar algo que no tenias previsto comprar, solo porque la tienda ha tomado su atención y ha logrado su cometido en lo que a creatividad y decoración se refiere.

    De esto se trata el interiorismo; transformar curiosidad en ventas. Pocas veces se le da la importancia necesaria a la decoración de nuestro local comercial; pero ¿Por qué?… normalmente nos vemos envueltos en la publicidad, la compra de mercancía, el valor añadido, la calidad, los clientes, las redes sociales, etc. pero olvidamos lo que realmente nos compete. La decoración es “la tarjeta de presentación” de nuestra tienda o negocio, y además la primera impresión; como todos sabemos, solo hay una primera impresión y no debemos malgastarla, así que debemos poner todo nuestro empeño en lo que nos identifica visualmente. Si profundizamos un poco en la importancia del interiorismo, podemos sacar a relucir unos cuantos aspectos que seguramente pasábamos por alto, pero tienen gran impacto; míralos por ti mismo:

    • Al decorar nuestro local de una manera moderna, adaptada a lo que somos, estaremos creando una marca; poco a poco nuestros futuros clientes y clientes actuales podrán identificar y relacionar un tipo de decoración especifica con nuestra tienda, esto es bueno si quieres subir las ventas de su local; y todos queremos eso, ¿no?. Debemos enfocarnos en tener una decoración acorde a lo que en nuestro proyecto realizamos; al conseguir esto, estaremos estableciendo el target de cliente que desde un principio tenemos planeado. Ya sea el diseño del interior de un restaurante o de una tienda de libros, aprovechar la arquitectura, ponerle un poquito de creatividad y decorarlo de manera acorde, nos llevara directamente al tipo de clientes que mas buscamos. Lo que nos lleva a la siguiente ventaja:

    Al conseguir nuestro diseño natural y proyectado al target al que dirigimos el proyecto, podremos empezar a distribuir los detalles o algunas ideas de valor agregado que harán que sobresalgamos por encima de la competencia; ser diferentes nos hará más llamativos, siempre. Con esto nos referimos a crear una imagen única, fuera de lo común; pero siempre enfocada a nuestro target y nuestro nicho de trabajo. Lo que si debemos de   tener en cuenta, es estudiar los aciertos en el diseño de imagen de la misma competencia, y sacar provecho de ella; pero nunca copiarla, haciendo siembre énfasis en lo que nos hace diferentes de los demás.

    Recuerda: El diseño de su local marcará que el cliente repita e identifique su negocio como diferente de su competencia.

    Para estos casos, siempre es bueno contratar a un diseñador de interiores (arquitecto, arquitecto técnico, aparejador...) después de haber hecho el estudio de mercado y el “cotilleo” de la competencia. Recuerde que más allá del buen gusto que puedas llegar a tener como persona que lleva su propio negocio, existe un dicho que dice “Al cesar lo que es del césar”, así que busque ayuda profesional; recuerde que estamos hablando de la salud de su propio negocio. Para trascender como local, como proyecto y como marca, es necesario que tu imagen sea pulcra y perfecta, siempre con un toque personal y de algún valor agregado que le haga sobresalir de entre todas las demás de su clase. Es igual que encontrar un estilo personal propio.

    La decoración no es un tema sencillo; además de la distribución y de la selección del estilo, hay que jugar con los colores de manera tal que atraiga a mas clientes, así sea a conocer un poco más sobre vuestro proyecto. En este momento nos viene a la cabeza una famosa cadena de restaurantes de comida rápida que utiliza los colores rojo y amarillo; colores que, según estudios, reducen la ansiedad y producen hambre al solo verlos; ¿ya sabe de qué franquicia estamos hablando? Entonces ya debes saber que los  colores juegan un papel importante para el reconocimiento de las marcas; sino, de ninguna manera sabrías de que estamos hablando

    Una reflexión:
    Tal vez, a alguien se le ocurrió la idea de colocar los productos de primera necesidad de un mercado, al fondo del mismo; pero, ¿con qué fin? Pues para que te des un paseo por todo el súper mercado hasta llegar a lo que necesitas realmente, y para ese punto a lo mejor ya tienes medio carrito de compras lleno. Hay tiendas que básicamente “te obligan” a caminarla toda la tienda para poder salir debido a la distribución y el diseño que crearon. Inclusive hay algunas que ni ventanas tienen y son cálidas y tenues, para que no te des cuenta y pierdas la noción del tiempo. Estas no son decisiones tomadas al azar; aquí yace la importancia del interiorismo.
    Toma en cuenta una buena porción de su presupuesto en la decoración y diseño de su local comercial, y veras como las ventas mejoran y llegan más rápido de lo que esperabas.

     




     

1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Síguenos en:

Contáctanos

Contacto

ORGAMTEC
José Ángel Orgambides Soto

Colegiado 3057 COAATC
Jerez de la Frontera / Cádiz/ Bornos /
Sierra de Cádiz / Sevilla.

617 539 749

 

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode