¿Realizamos un buen mantenimiento a nuestras viviendas y/o edificios?
26.10.2015 20:39
Por todos es conocida la importancia que tiene realizar un correcto mantenimiento de nuestras viviendas, para que estas, estén en perfecto estado, y así perduren en el tiempo y no haya problemas graves ocasionados por la dejadez, que nos suponga un gran desembolso económico por problemas puntuales.
Por ello es muy importante tener un mantenimiento correctivo y preventivo siendo este último el más importante, ¿pero realmente lo llevamos a cabo?
Si lo comparamos con los coches, la sociedad está concienciada que para que éste tenga un buen funcionamiento y perdure en el tiempo, este debe tener una serie de revisiones y mantenimientos periódicos.
Pues de igual manera las viviendas necesitan ser revisadas periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento y el de los elementos que lo componen.

Debemos tener en cuenta que para muchos de nosotros, construirse o comprarse una casa es la mayor inversión de nuestras vidas, y que si no realizamos un mantenimiento idóneo, esto puedo provocar que tengamos problemas graves en nuestras viviendas y que tengamos que realizar obras sorpresas con presupuestos elevados, por el mero hecho de no haber realizado un mantenimiento preventivo.
Por ello, es necesario revisar elementos como sumideros, juntas de dilatación, maquinarias, bombas, piscinas, grietas, cubiertas, azoteas, cerramientos y una larga lista de elementos del edificio que hacen que, aunque su presencia no sea percibida por los usuarios en algunos casos, las viviendas no garanticen la habitabilidad necesaria. El simple deterioro de extintores o el deterioro de las garras de sujeción de conducciones de saneamientos en falsos techos o parking pueden provocar situaciones peligrosas para los inquilinos.
Además de la revisión periódica de todos los elementos que dan servicio al edificio, es importante también revisar periódicamente el estado de la estructura de nuestra vivienda, ya que esta podría presentar alguna lesión estructural que podría poner en riesgo nuestra seguridad sin darnos cuenta.
La lesión estructural más habitual es la derivada de la oxidación de las armaduras del hormigón, dada por una mala ejecución o por un desprendimiento de su recubrimiento mínimo que dicta la normativa, la cuestión, es que este debe ser reparado de inmediato para evitar que con el paso del tiempo y la permanencia de la agresividad ambiental acabe por reducir considerablemente las prestaciones del elemento del que se trate.
Otro elemento muy importante en nuestras viviendas son las cubiertas, tejados, cerramientos...etc que nos aíslan
del exterior. Estos deben tener un buen mantenimiento preventivo ya que podría provocar grandes problemas de humedades que si se dejan con el tiempo pueden ocasionar grandes desprendimientos de morteros por disgregación y oxidaciones en las armaduras de nuestras estructuras provocando graves problemas estructurales.
En conclusión una buena planificación preventiva de nuestras viviendas puede ahorrar mucho dinero e
importantes reparaciones posteriores.
En muchos casos será importante, la intervención de técnicos cualificados, los cuales se encargarán de asesorar sobre las actuaciones a realizar, diseñando un programa de mantenimiento tras estudiar el edificio y sus elementos.
En otros casos la presencia del técnico será necesaria para realizar reparaciones de mayor envergadura como pueden ser reparaciones sobre estructuras donde los técnicos se encargan de estudiar el problema desde su origen, proyectar las soluciones adecuadas y controlar los trabajos de ejecución previstos, aportando una garantía de calidad técnica que no suelen aportar muchas de las empresas constructoras que habitualmente actúan en este tipo de edificios.