Solución rápida para desprendimiento de aplacados en fachadas.
26.07.2016 10:52
Solución rápida sin ir al origen de la patología
El desprendimiento de distintos tipos de aplacados de fachada en edificios, es una de las lesiones más habituales, y que a su vez conllevan un riesgo elevado al poder provocar daños en su caida, ya sea a personas o a otros elementos como vimos en la última entrada de esta página debido a direfentes causas.
Hoy os queremos mostrar una solucción rápida que se suele ejecutar para consolidar los aplacados y evitar su desprendimiento sin llegar al origen de la patología, es decir, sin eliminar la patología, pero que en multitud de ocasiones se ejecuta con buen resultado si se tiene en cuenta algunas consideraciones, evitando por lo tanto su desprendimiento.
En muchas ocasiones los aplacados se desprenden del paramento vertical debido a una mala adherencia, pero también puede ser debido a que haya otras causas como por ejemplo, que exista algún cuerpo para el soporte de las misma al paramento,embebido en la pieza y que este sea de un metal que carece de las propiedades correctas y se oxide en su interior, provocando un aumento de su volumen y por lo tanto, el desprendimiento de la pieza.
Una solución rápida y que no conlleva grandes desembolsos económicos, es optar por anclar la totalidad de las piezas existentes al paramento vertical a través de un anclaje mecánico- plástico, siendo necesario realizar un taladro a través de cada aplacado y anclar la misma al material base exixtente, en función de las dimensiones de la pieza se deberá colocar dos o cuatro fijadores.
El anclaje debe ser de acero inoxidable, para impedir la corrosión y tendrá un diámetro mínimo de 10 mm, suficiente para soportar los esfuerzos cortantes a los que va ser sometido y su longitud deberá ser suficiente para atravesar el aplacado y su anclaje será mínimo de 7 cm.
Para garantizar una buena ejecución es importante que la perforación de la pieza se haga un poco mayor, es decir, el diametro de la misma sea un poco mayor para que quede un poco de holgura que permita una cierta dilatación entre los materiales, teniedo en cuenta que nos encontramos con dos materiales con diferentes coeficientes de dilatación, así evitamos que haya tensiones entre ellos, evitando la rotura de la pieza.
Es importante que se haga un avellanado en la parte vista de la pieza cuando realizamos la perforación para que el vástago del tornillo quede empotrado en la pieza y pueda ser tapado posteriormente algún tipo de masilla o material, para ocultar dicho anclaje y guarde la estética de la fachada.
También es importante que para realizar un buen apriete del tornillo, le pongamos una arandela de plástico en la cabeza para no romper la pieza en su montaje.
Esperemos que os haya resultado de utilidad este articulo, y como siempre estamos abiertos a recibir críticas o comentarios que nos sirvan para aprender y enriquecernos.