Un gran error en las cubiertas transitables.

12.11.2015 00:15

Existen tres componentes indiscutiblemente elementales en toda construcción si desean ser habitables, que son: cimentación, estructura, cerramiento y cubierta.

Hoy nos centraremos en la cubierta, en concreto en la cubierta plana transitable, para aquellos que no son 

entendidos en el tema, es por ejemplo la azotea donde solemos tender la ropa o muchas zonas comunes de nuestros edificios o bloques de pisos que aunque no parezcan cubiertas,  estas lo son, que suelen ser las cubiertas de los parkings, y es aquí donde nos vamos a centrarnos, en estas cubiertas planas y transitables de parkings y la cuales se les suele alojar las zonas comunes de nuestros bloques de pisos y donde se ubican zonas ajardinadas, bancos, papeleras, piscinas, parques infantiles, pistas de pádel…etc.,

¿Se tiene en cuenta cuando se construye que es una cubierta plana transitable? ¿Se le trata de igual manera teniendo los mimos controles y elementos que debe cumplir toda cubierta transitable esté a la altura que esté?

Pues viendo las patologías que suelen aparecer, podemos decir que en muchas ocasiones estas cubiertas transitables no son tratadas con los controles que esta exige.

Esta recibe el agua de lluvia, la cual debemos canalizar evitando al mismo tiempo que la atraviese. Pero cuando se construyen cubiertas transitables por las que discurrirá zonas comunes, debemos tener en cuenta que estas sufrirá las mismas circunstancias que cualquier cubierta, es más, deberemos tener el máximo control ya que sobre ella se instalaran diferentes mobiliarios…etc. Pero parece que cuando se construye este tipo de cubiertas, se toma menos control y no le damos la misma importancia, reflejando con el paso de tiempo en problemas de humedades.

Y es que al parecer se le pierde el respeto como cubierta y, si se dispone una tela impermeabilizante, no se tienen en consideración solapes, pendientes, juntas, etc. Tampoco se tiene en cuenta el pavimento que lo cubre, sus juntas y pendientes hacia canalizaciones de aguas pluviales, los encuentros de la tela impermeabilizante con los paramentos verticales.

Y en muchas ocasiones nos encontramos zonas ajardinadas sin un triste geotextil (anti raíces) para que las proteja de las raíces, ¿son zonas ajardinadas o cubiertas ajardinadas?

¿Tenemos control y máximo cuidado cuando diseñamos e instalamos mobiliario o instalaciones en nuestras cubiertas?

En este tipo de cubierta se suele instalar bancos, farolas, papeleras, pistas de pádel, parques infantiles, etc.!!!!!Ciudado¡¡¡¡¡¡¡ debemos tener en cuenta que estamos en una cubierta ya que si estos anclados sin control podríamos perforar la lámina impermeabilizante y crear un punto débil por el cual podría penetrar el agua. Estos deben ser anclados con poca profundidad o sobre pilastras.

Y es aquí donde aparecen los problemas con comunidades y vecinos. Aparcamientos con filtraciones mientras los niños juegan en los charcos. Y claro, el agua penetra en los forjados, oxidando la estructura metálica y debilitando su cometido.

¿Tiene arreglo?, claro que lo tiene, pero no hay arreglo sin demolición parcial o generalizada y esto suele ser muy costoso a lo que muchas comunidades se niegan.

¿Responsabilidades? Haberla  haylas, pero siempre que aparezcan estas patologías antes de que la garantía de su edificio haya caducado…….

Volver

Contacto

ORGAMTEC
José Ángel Orgambides Soto

Colegiado 3057 COAATC
Jerez de la Frontera / Cádiz/ Bornos /
Sierra de Cádiz / Sevilla.

617 539 749

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode